Turismo Romangordo
Creación de la identidad gráfica para la concejalía de Turismo de Romangordo, en Cáceres.
La concepción del logotipo se sustenta en dos aspectos: la historia y la cordialidad.
El símbolo está compuesto por tres formas, una campana, un sombrero inglés y una puerta abierta. Estas tres formas combinadas conforman un logotipo que, por su forma puede recordar a una mariposa.
La campana de Albalat es símbolo de la comarca, además aparece en el escudo de Romangordo y con ella invocamos la identidad y el orgullo de pertenencia al pueblo. El sombrero inglés alude inequívocamente a la batalla contra los franceses de las guerras de independencia que tuvieron lugar en Romangordo y a la conocida Ruta de los Ingleses. Ambos elementos representan la larga historia del pueblo.
La tercera forma, una puerta con sus hojas abiertas simboliza el carácter cordial de sus vecinos, una invitación a pasar, una bienvenida con los brazos abiertos. Además, las puertas pintadas con murales de Romangordo son ahora también uno de sus reclamos turísticos, así como un homenaje a quienes vivían y aun viven, y a sus costumbres.



La concepción del logotipo se sustenta en dos aspectos: la historia y la cordialidad.
El símbolo está compuesto por tres formas, una campana, un sombrero inglés y una puerta abierta. Estas tres formas combinadas conforman un logotipo que, por su forma puede recordar a una mariposa.
La campana de Albalat es símbolo de la comarca, además aparece en el escudo de Romangordo y con ella invocamos la identidad y el orgullo de pertenencia al pueblo. El sombrero inglés alude inequívocamente a la batalla contra los franceses de las guerras de independencia que tuvieron lugar en Romangordo y a la conocida Ruta de los Ingleses. Ambos elementos representan la larga historia del pueblo.
La tercera forma, una puerta con sus hojas abiertas simboliza el carácter cordial de sus vecinos, una invitación a pasar, una bienvenida con los brazos abiertos. Además, las puertas pintadas con murales de Romangordo son ahora también uno de sus reclamos turísticos, así como un homenaje a quienes vivían y aun viven, y a sus costumbres.



